En España, además del clásico matrimonio (es decir, la unión oficial con todos sus «sí, quiero» y «en las buenas y en las malas»), existe una opción más ligera: la pareja de hecho. Veamos cuáles son las diferencias y qué conviene más elegir para evitar arrepentimientos.
Cuestiones económicas de la pareja
- 💰 Régimen económico: En el matrimonio todo es más formal; puedes elegir entre separación de bienes (cada uno maneja lo suyo) o régimen de gananciales (todo en común). En la pareja de hecho, cada uno administra sus propios recursos, salvo que hayan firmado un acuerdo con otras condiciones.
- 💰 Indemnizaciones: En matrimonio, puedes reclamar una indemnización económica si sufres perjuicios al separarte. En pareja de hecho, solo podrás reclamar algo si previamente lo has acordado por escrito; si no, te quedas sin nada.
Herencia: ¿Quién se queda con qué después de… ya sabes?
- 💍 Matrimonio: El viudo o la viuda hereda automáticamente según la ley, incluso aunque no exista testamento.
- ❤️ Pareja de hecho: Aquí no es tan sencillo; sin testamento no tienes derecho automático a la herencia. En algunas comunidades puede haber excepciones, pero contar con ello es arriesgado.
Derechos civiles: ¿Quién conserva el piso?
- 🏠 Si uno de los miembros alquila una vivienda y fallece, su pareja puede seguir viviendo allí solo si llevaban al menos dos años juntos o tienen hijos en común.
Trabajo, pensiones y vacaciones: ¿Qué beneficios hay?
- 💵 Pensión de viudedad: En el matrimonio está claro: si uno fallece, el otro recibe una pensión sin condiciones adicionales. En la pareja de hecho tendrás que demostrar al menos cinco años de convivencia y al menos dos años registrados oficialmente como pareja.
- 🏖️ Vacaciones por boda: En el matrimonio tienes derecho a 15 días de permiso remunerado, vayas a París o te quedes en el sofá. En la pareja de hecho solo es posible si lo prevé el convenio colectivo (algo bastante raro).
- 👶 Permiso por cuidado de hijos: Aquí no hay diferencias, los derechos son iguales para matrimonios y parejas de hecho.
Protección jurídica ante violencia doméstica
- 🚨 Matrimonio: La ley protege claramente a las víctimas con medidas urgentes, alojamiento temporal y prestaciones sociales específicas. Además, facilita obtener órdenes de protección y acceso a programas de ayuda.
- ⚠️ Pareja de hecho: La situación es algo más compleja; por ejemplo, pueden surgir problemas al intentar expulsar al agresor de la vivienda si esta está registrada solo a su nombre.
¿Y si cambias de residencia?
- 📍 La pareja de hecho se registra según las normas de cada región y sus derechos valen solo allí. ¿Te mudas a otra comunidad? Mala suerte. El matrimonio, en cambio, tiene validez en toda España (y en otros países también).
🤔 Entonces, ¿qué elegir?
Si buscas estabilidad, protección jurídica y facilidad en herencias, el matrimonio es lo tuyo. Si prefieres más libertad y menos papeleo, quizá te convenga la pareja de hecho. Pero lo importante es conocer bien las diferencias antes de decidir. 😎