Si desde hace tiempo sueñas con convertirte en ciudadano de España, disfrutar de la sangría no solo como turista y llamar al rey tu (casi) vecino, ¡tenemos excelentes noticias para ti! Existen varias formas de obtener la ciudadanía, y te contaremos cómo hacerlo sin términos jurídicos aburridos.
La ciudadanía española se puede obtener de varias maneras, siendo las más comunes la ciudadanía por origen y por residencia. Cada vía tiene sus requisitos y características, establecidas en los artículos 17–26 del Código Civil de España.
La ciudadanía por origen se concede a los hijos de ciudadanos españoles. Se acredita mediante la inscripción en el Registro Civil y no requiere trámites adicionales.
Así que, si tus padres son españoles, ¡enhorabuena! Ya estás a mitad de camino hacia tu objetivo. Todo lo que necesitas es inscribirte en el Registro Civil, y asunto arreglado. Rápido, sencillo, casi como hacer fila para comprar cruasanes frescos.
Por amor y larga estancia en España
Ahora, lo más interesante para quienes no nacieron con el pasaporte debajo de la almohada. ¡La ciudadanía por residencia es tu camino hacia el tan deseado DNI! Para ello, debes residir en España de forma legal y continuada. Normalmente son 10 años, pero para algunos afortunados hay reducciones:
- hasta 5 años para refugiados;
- hasta 2 años para ciudadanos de países con vínculos históricos con España (América Latina, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal);
- hasta 1 año para quienes:
- hayan nacido en España;
- estén casados con un ciudadano español durante al menos un año (sin separación de hecho o judicial);
- estén bajo la tutela o guarda de un ciudadano o institución española durante dos años;
- sean viudos o viudas de un español, siempre que el matrimonio no se hubiera disuelto al momento de su fallecimiento;
- tengan padres o abuelos que fueran españoles de origen.
La residencia debe ser legal, ininterrumpida y anterior a la presentación de la solicitud.
Procedimiento y algunos exámenes
Para obtener la ciudadanía, hay que ser un chico o chica ejemplar: nada de antecedentes penales, solo comentarios positivos de la sociedad. Además, hay exámenes: uno de idioma (DELE, nivel A2 o superior) y otro sobre la Constitución y aspectos culturales de España (CCSE). Sin embargo, si ya has estudiado en una escuela española, esto no será necesario para ti. Se contemplan excepciones para ciertas categorías, como graduados de escuelas españolas o quienes hayan cursado estudios superiores y obtenido un título de educación española. Los títulos homologados no cuentan.
Burocracia digital
Puedes presentar la solicitud en línea. Necesitarás tu pasaporte, tarjeta de residencia, certificados y un poco de paciencia; el plazo máximo de resolución es de 1 año. En caso de éxito, te espera la ceremonia de juramento, la inscripción de la nacionalidad y la entrega solemne de la documentación (DNI y pasaporte para viajar). Además, podrás añadirte un segundo apellido: ¡a los españoles les encantan!
¿Qué hacer después de conseguirlo?
Tu misión: inscribirte en el registro, jurar fidelidad a la Constitución y recoger con orgullo tus documentos. Y sobre la adición de apellidos y otros detalles, hablaremos en un artículo aparte, ¡no te lo pierdas!
¡Bienvenido al grupo de españoles! Y recuerda: la ciudadanía no solo te da derechos, sino también obligaciones. Además, el pasaporte español está entre los más fuertes del mundo. Pero esa ya es otra historia.